Share this post
Facebook
Twitter
Google+
Hoy te queremos explicar la diferencia entre el algodón convencional y el algodón orgánico.
Por ejemplo, cuando vemos una etiqueta que dice “100% algodón” no significa que estemos ante una prenda ecológica ni respetuosa con el medio ambiente. Todo lo contrario, puesto que el cultivo de algodón convencional tiene unos efectos muy perjudiciales para la salud y el medio ambiente.
Te contamos las diferencias entre el algodón orgánico y el algodón convencional.
Es transgénico. Un 70% de la producción procede de semillas manipuladas genéticamente para soportar mayores niveles de toxicidad.
El consumo mundial de algodón se estima que es el responsable de un 2,6 por ciento del consumo mundial de agua, este impacto se nota en el país en el que se ha producido
Consume un 25% de los insecticidas y un 10% de los pesticidas que se consumen en todo el mundo. Estos productos químicos son tóxicos tanto para los trabajadores como para el usuario final.
28.000 agricultores mueren cada año debido al uso de estos productos tóxicos Además, las condiciones de trabajo en los países productores son muy precarias y son abundantes las denuncias de explotación laboral tanto en niños como en adultos
El 10% de las emisiones globales de CO2 provienen de la industria textil y exige un gran consumo de energía para transformar la materia prima en productos
No se utilizan variedades transgénicas y ni métodos agresivos con el medio ambiente
Consume un 71% menos de lo que utiliza un cultivo de algodón convencional. Se utilizan técnicas naturales y se respetan haciendo que aumente la materia orgánica en el suelo que retiene el agua de manera más eficiente.
No se usan pesticidas ni fertilizantes químicos. Como fertilizantes naturales, se utilizan polvo de roca y humus, y para combatir plagas se usan depredadores como las abejas o las mariquita.
Es de Comercio Justo, por lo que sirve para mejorar las condiciones de los trabjadores, el respeto por los derechos humanos y acabar con la explotación laboral en todo el mundo.
Se utilizan técnicas respetuosas con el medio ambiente que promueven la biodiversidad y el equilibro del ecosistema.
Por lo tanto, podemos afirmar sin duda que el algodón orgánico….
No es tóxico y sus residuos son biodegradables. Sus técnicas de cultivo son ecológicas y sólo utilizan productos orgánicos de manera sostenible. Consume menos recursos como el agua y produce menos emisiones de gases de efecto invernadero.
No sufren los efectos negativos para la salud de los pesticidas, insecticidas y otros productos tóxicos. Las condiciones laborales se desarrollan en relaciones de Comercio Justo, con lo que se respetan los derechos humanos.
Es un tejido de mayor calidad, más suave y transpirable, que no provoca irritaciones ni problemas de piel porque no contiene productos químicos ni produce residuos tóxicos.